sábado, 8 de mayo de 2010

DON GOYO - Demetrio Aguilera Malta

Título: Don Goyo

Autor: Raúl Demetrio Aguilera Malta (Guayaquil, Guayas, 1909; México D.F., México, 1981)

Año de publicación: 1933

Edición: Libresa, colección Antares, 2005

Páginas: 289; Estudio introductorio + Algunos juicios críticos + Cronología + Bibliografía recomendada + Temas para trabajo de los estudiantes + 3 partes

Su novela Don Goyo constituye la más pura exaltación de la vida del trópico marino, en donde el hombre se integra a la naturaleza, a la manera del árbol del mangle que se aferra con sus raíces a la tierra y moja sus renuevos en el mar. Las descripciones de esta novela y de La isla virgen del mismo autor se cuentan entre las mejores páginas que se han escrito sobre el paisaje costanero del Ecuador.
Jorge Carrera Andrade


La novela de la que hablaré en el día de hoy es “Don Goyo”, de Demetrio Aguilera Malta.
Como pueden ver más arriba esta edición sí presenta un breve texto en la contraportada, pero apenas sirve para hacernos una idea del tema de la obra. Resumiré entonces un poco la trama.
En la desembocadura del río Guayas hay un grupo de islas e islotes habitado por una comunidad de cholos. Estos montuvios se dedican a cortar leña de los manglares para venderla en la capital. Desde tiempos inmemoriales esta comunidad está dirigida por un personaje enigmático, don Goyo, el primer habitante de estas tierras, de quien se dice que tiene un pacto con el diablo.
Este libro cuenta muy poco más, de manera que no me voy a extender más con el resumen. Gran parte del mismo está dedicado a describir tanto a los hombres que viven en estas tierras y sus formas de vida como al hábitat en sí. Pero esta novela tiene algo especial, algo mágico. Tiene a don Goyo.
Según me fui adentrando en la lectura de esta novela no pude hacer otra cosa que comparar al personaje de don Goyo con otro personaje ilustre, el inmenso José Arcadio Buendía de “Cien años de soledad”. Ambos tienen esa condición de patriarcas bíblicos, de fundadores de una dinastía, de hombres poderosos que creen en una serie de valores: en la justicia, en el trabajo, en la tierra y en la magia. Ambos son escuchados y respetados por sus gentes como líderes del clan. Ambos son tomados por locos y desechados por sus vecinos cuando sus palabras no son convenientes para la mayoría. Hasta el final de los dos personajes tiene semejanzas. No quiero decir con esto que necesariamente Gabriel García Márquez se inspirara en el personaje de Aguilera Malta para construir el suyo. Creo más bien que los dos autores tomaron como modelo un personaje de rasgos comunes entre los montuvios del Pacífico y los del Caribe.
En cualquier caso, Demetrio Aguilera Malta prefigura de alguna manera lo que más tarde será conocido como el “realismo mágico”. En “Don Goyo” nos encontramos ante una sucesión de cuadros costumbristas aderezados por sucesos extraordinarios. No sólo eso. También plantea una defensa del ecologismo en una época tan temprana como son los años treinta del siglo XX. Don Goyo quiere salvar sus bosques de mangles de la voracidad del hombre blanco.
En estas páginas encontraremos retazos de denuncia social, pero el autor rehúye profundizar en este tema. En “Don Goyo” se habla de concertajes, de ricos advenedizos, de comerciantes aprovechados, pero nada de eso priva a los cholos de su pequeño edén, donde conviven en armonía con los manglares. No por lo menos en el tiempo que transcurre dentro de la novela, aunque ya se dan avisos de que el desastre está en camino. Después de haber leído obras como “Cuando los guayacanes florecían” o “Juyungo” esperaba que en cualquier momento algún terrateniente avaricioso desposeyera a los personajes de sus tierras, acabando con su forma de vida.
Tengo que destacar un detalle de esta novela que, para mí, le hace perder puntos. A pesar de que es una obra realmente corta considero que le sobran capítulos. Me refiero a los capítulos dedicados a Cusumbo, que llegan a ocupar un tercio de la obra. Esta historia no lleva a ninguna parte y engaña al lector sin necesidad. Cusumbo era un concierto que se emancipa de su patrón a las bravas, se hace pescador y recala en este archipiélago para acabar haciéndose manglero. En el transcurso de esta narración hace esporádicas apariciones el propio don Goyo, pero no deja de ser una sombra que recorre los esteros velando por su pueblo. Tomando lo leído en esta primera parte pensé que el protagonista real de la novela era Cusumbo y que don Goyo no era otra cosa que un arquetipo (salvando las distancias, algo así como el personaje que interpreta Orson Welles en “El tercer hombre”). Pero no. Empieza la segunda parte y el protagonismo completo recae sobre don Goyo y ya no lo suelta. Puedo entender que el autor hizo esto para introducir al lector en su mundo, de la misma forma que Cusumbo se integra en la comunidad siendo foráneo a ella. Puedo entender que Aguilera Malta quisiera incorporar a su novela escenas propias de la vida en el trópico, pero para mí no funciona. Yo entiendo la novela como una precisa pieza de relojería, donde cada engranaje, cada una de sus sub-tramas, asiste y acompaña a la historia principal (esto lo vimos ya con “El éxodo de Yangana”; en su primera parte aparecían multitud de personajes con su pequeña historia correspondiente, y de la mayor parte de ellos no se volvía a Hablar; sin embargo en la obra de Ángel F. Rojas había un objetivo definido para ello: hacer que el lector fuera uno más de los habitantes del pueblo). Hay autores que consideran la novela como un saco donde cabe todo (el ejemplo más manido es el de Pío Baroja). Bien, no voy a despreciar estas obras pues las novelas psicológicas/de aprendizaje que narran la trayectoria vital de un personaje están construidas de esta forma. La historia principal es tan amplia y tan sólida que pueden permitirse añadir brochazos independientes a ella. Pero para “Don Goyo” esto no sirve. La novela es demasiado corta y se dedican demasiadas páginas a Cusumbo. Aquí esa historia parece de relleno.
No me alargaré más, que ya me estoy excediendo. La novela es extraordinaria y lo sería más si se aventase la paja, dejando sólo el grano de las dos últimas partes.

Puntuación: 84/100
 
Posdata. En la próxima ocasión hablaré de otra de las novelas imprescindibles de la literatura ecuatoriana: “Las cruces sobre el agua”, de Joaquín Gallegos Lara.

46 comentarios:

  1. me guasta.......porque está precisa y consisa XD

    ResponderEliminar
  2. esta chevere....... pero deberias haber hablado por partes je je je felicidades te inspiraste pero quisiera saber una tecnica mas facial de poder hacer un analisis

    ResponderEliminar
  3. NO ME GUSTO PURO Blablabla

    ResponderEliminar
  4. bkn grax ... me ayudo para mi tesis okno xd grax

    ResponderEliminar
  5. me gusto tu análisis

    ResponderEliminar
  6. ESTA DE POCA PURA MUERTE QUE CHEVERE

    ResponderEliminar
  7. mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm.............me gusto mucho tu analisis de la obra aunque suelo no estar de acuerdo con algunas cosas pero me ayudo mucho como para poder redactar el mio..............gracias.....

    ResponderEliminar
  8. "Anónimo dijo...
    me guasta.......porque está precisa y consisa XD"

    Me alegra que te haya gustado.
    Gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  9. "Anónimo dijo...
    esta chevere....... pero deberias haber hablado por partes je je je felicidades te inspiraste pero quisiera saber una tecnica mas facial de poder hacer un analisis"

    Me alegro que te haya gustado. La verdad es que no tengo una estructura definida para hacer los análisis. No soy profesional, los hago por gusto, de manera que desconozco una forma más sencilla de hacerlos.
    Muchas gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  10. "NOME dijo...
    NO ME GUSTO PURO Blablabla"

    ¿Te refieres a la obra o al análisis?

    ResponderEliminar
  11. "Anónimo dijo...
    bkn grax ... me ayudo para mi tesis okno xd grax"

    Me alegro de que haya sido de tu utilidad.
    Gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  12. "Anónimo dijo...
    me gusto tu análisis"

    Me alegro que te haya gustado.
    Gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  13. "Anónimo dijo...
    ESTA DE POCA PURA MUERTE QUE CHEVERE"

    Me alegro que te haya gustado.
    Gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  14. "genesis dijo...
    mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm.............me gusto mucho tu analisis de la obra aunque suelo no estar de acuerdo con algunas cosas pero me ayudo mucho como para poder redactar el mio..............gracias....."

    Me agrada que el análisis haya sido de tu utilidad. Muchas gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  15. tu analisis esta algo tedioso pero aun asi resaltas todo lo fundamenta
    Mw gusta mucho aunke esta muy largo =(

    ResponderEliminar
  16. Está interesante tu análisis. Sin embargo, a mí sí me gustó que se hable de Cusumbo como contraste a Don Goyo. Pero en fin, todos tenemos gustos difetenes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Gabriela.
      Por supuesto. Es sólo mi opinión de lector y desde luego no soy una autoridad para nada.
      Muchas gracias por comentar. Un abrazo.

      Eliminar
  17. es muy interesante xk nos ayuda a comprender y a redactar jj

    ResponderEliminar
  18. QUE VERGA DE NOVELA NO ENTIENDO NADA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Personalmente no me parece una historia difícil de entender.
      Gracias por comentar.

      Eliminar
  19. q buenoo ya tengo mi deber

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que me alegro que te sirva, aunque no era esa mi intención.
      Gracias por comentar.

      Eliminar
  20. Respuestas
    1. ¿El qué? ¿El libro, la crítica, el comentario? Siento que no te guste, si se trata de lo segundo.

      Eliminar
  21. Señor tumbalobos, leo sus comentarios de un tiempo a esta parte. Muy interesantes sus analisis. Me agrada la forma y fondo de los mismos.

    Lastimosamente, para los yo que pierdo o los cheveres,(que lastima) todo es demasiado largo,confuso,tedioso.

    Se que a usted eso no le quita el sueño, a mi tampoco. Asi que adelante, aunque la juventud
    cada dia este mas mediatica, el mundo real existe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ángel.
      Muchas gracias por sus palabras. Es un placer tenerlo de lector.
      La verdad es que al principio me podían molestar ciertos comentarios, pues este blog lo hago por placer, pero ya no me molestan. Entiendo que haya gente que busque en esta página cosas distintas de las que ofrece y que, al no encontrarlo, se expresen como quieran o como puedan.
      Sin embargo es más la gente que me anima o me expresa críticas constructivas. A todos ellos, incluido a usted, muchas gracias.
      Un abrazo.

      Eliminar
  22. Buen analisis lo felicito

    ResponderEliminar
  23. mmm no me dijo nada...quede en las mismas. pero igual gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lamento que no te haya resultado útil.
      Gracias a ti por tu comentario.

      Eliminar
  24. Hola Freddy, soy ecuatoriana residente en Montevideo, Uruguay.
    Salí de Ecuador hace 42 años, pero visito mi familia y amigos periódicamente.
    Siento enorme satisfacción encontrar este blog dedicado a la literatura ecuatoriana.
    Aprecio tu análisis, como crítico literario, así como el criterio como lector.
    Gracias por la difusión de la literatura ecuatoriana.
    Saludos,
    nomaqui

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias a ti por tus palabras, Nomaqui. Para mi es un auténtico placer hablar sobre estos libros, por lo que no deja de ser una sorpresa agradable encontrar lectores como tú.
      Un saludo.

      Eliminar
  25. deverdad esta muy bonito tu resumen pero para la proxima intenta enfocarte mas en la sistensis del libro me ayudaria mucho :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias de tomadas manaera me ayudo vastante a comprender el inicion estaba un poco confuso pàra mi :)

      Eliminar
  26. Muy interesante analisis me sirvio de mucho gracias

    ResponderEliminar
  27. muchas grasias men me ayudo full sigue adelante

    ResponderEliminar
  28. MUy interesante ahora me pregunto xq mn ooooooo me gradue en ciencias filosofikasss sino en la de biologikasss naaa me gusta leerr mucho estuvo bueno el argumento acerka de Don Goyo

    ResponderEliminar
  29. creo que siendo una página de literatura tendrían que tener una mejor ortografía, "MONTUBIO" se ecribe con "B" no con "V".
    igual gracias me ayudo mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deberías investigar antes de comentar algo así, las palabras "montuvio" y "montubio" están bien escritas. La primera se refiere al campesino costanero, mientras que la segundo hace referencia a una persona grosera o maleducada.

      Eliminar
  30. Me gusta la página, un abrazo desde la vieja España...Azpeitia, Jose Antonio

    ResponderEliminar
  31. Gracias a tu análisis puedo responder las preguntas de mi tarea, pero aun tengo dudas, uno de los problemas sociales es la ecología pero y los otros? :D es que son 4 pero yo no los encuentro XD

    ResponderEliminar
  32. La verdad tendría que leerla para entender tu análisis, vi en tiktok el análisis corto y me pareció muy interesante, voy a leer de ley

    ResponderEliminar